¡Más vale tarde que nunca!




No se si será casualidad, pero siempre que tengo clase con esta profesora y su metodología aprendo muchísimo más que con otras asignaturas en las que únicamente nos dedicamos a estudiar contenidos. Este dato ya me hace pensar… cómo lo haré yo, habré conseguido interiorizar todo lo que estoy viendo en la carrera y sabré hacia donde enfocarlo… lo haré mejor manera… sabré aplicar todos mis conocimientos…cada día tengo más dudas sobre si lo haré bien, porque quiero hacerlo bien, pero cada día me siento más preparada gracias a profesores así, que me permiten poner en práctica los contenidos que vamos viendo en clase y relacionarlos con otros contenidos que hemos visto en otras asignaturas. Ponerme en contexto, en la realidad, en la piel de un maestro y tener que pensar como si mañana fuese a realizar una actividad en un aula, imaginando como serían mis alumnos y pensar en qué les gustaría y motivaría para realizar actividades para ellos.

Todas estas cosas, son las que me hacen aprender cada día más sobre la educación y lo que es ser un buen maestro o maestra. Poder poner en práctica lo aprendido.

En concreto, esta asignatura (Lengua) que recibirán los niños y niñas de Educación Primaria es de las más importantes, es una asignatura que durará hasta que terminen toda la enseñanza obligatoria y el bachillerato, por lo que debemos ser más metódicos aún a la hora de enseñarla, para que nuestros alumnos no tengan ningún problema con ella a lo largo de toda su etapa escolar (y por lo tanto no lo tendrán después de ella).

Es fundamental que nuestros alumnos sepan realizar de forma correcta la lectura silenciosa, la lectura en voz alta, que tengan una buena caligrafía, que no cometan faltas de ortografía, que tengan un amplio vocabulario, que conozcan el significado y la clasificación de las palabras y sepan analizar sintácticamente. Estos son algunos de los aspectos más importantes que se evalúan en la asignatura de Lengua. Y lo que está claro es, que la mayoría de ellos se afianzan gracias a la lectura. Por ello debemos fomentar que nuestros alumnos lean, pero no obligarles a ello. Debemos conseguir que la lectura les apasione y que lo vean como algo lúdico y entretenido, no como una obligación y algo necesario para la escuela.

También debemos fomentar las actividades de debate en gran grupo o en pequeño grupo, donde nuestros alumnos tengan la capacidad de opinar por ellos mismos y utilizar su pensamiento lógico para sacar sus propias conclusiones.

Y esta es nuestra misión como maestros. Debemos convertir la Lengua en una asignatura divertida, quitarle ya de la cabeza a los niños que la asignatura de lengua es aburrida, que siempre se estudia lo mismo y cada vez nos lo enseñan de una manera distinta. 

Ahora me gustaría hacer un paso por la asignatura de una manera más detenida:


Tema 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral

El niño como un ser eminentemente social necesita de los demás, son varios los agentes que intervienen en su socialización: la familia, la escuela y la relación entre los iguales. Pero para que exista esta socialización es necesario poder comunicarse.
Desde el ámbito escolar se debe trabajar para conseguir en el alumnado un correcto desarrollo del lenguaje oral. Para ello se deberá tener en cuenta las características del entorno social del alumnado, prestando atención a las formas de comunicación del alumnado con su familia y en la relación con lo iguales.

Por lo tanto se debe trabajar en clase cómo usar el lenguaje oral en diversas situaciones de la vida, explicándole al alumnado que no es lo mismo comunicarse con una persona mayor, hablar en clase, en familia, con los amigos en cada situación hay que usar el lenguaje de diferente manera. Para ello, en clase se deben realizar pequeñas experiencia simulando situaciones de la vida cotidiana que le permita saber hablar en situaciones determinadas, de acuerdo a factores específicos de situación en que se habla y al contenido concreto sobre el que se habla.

Al ámbito educativo le corresponde enseñar a pensar antes de hablar. Tenemos que enseñar a los alumnos a anticiparse mentalmente a las palabras que pronunciarán y a disponer de estrategias para controlar las emociones. Como apuntan los grandes oradores: la mejor improvisación conlleva una profunda planificación.

Hay que saber qué decir y decirlo teniendo en cuenta el destinatario y el espacio social. Hay que disponer de ideas y de conocimientos para poder decir cosas interesantes con claridad y concisión.


Tema 2: Comunicación escrita: la escritura

Previo a todas estas actividades, los maestros, debemos tener conciencia de lo importantísima y necesaria que resulta la lectura. También,  que leer y escribir son actos diferentes y también las operaciones que se ponen en juego, no debemos confundirlos. Y sobre todo, que la lectura es para disfrutarla, no debemos utilizarla como instrumento sino como un fin en sí misma.

Lectura comprensiva o ideovisual

La lectura silenciosa es la que utilizamos habitualmente. Su objetivo fundamental es la comprensión. Pretendemos comprender con la mayor velocidad y la menor dificultad, el mayor número posible de palabras y, por lo tanto, relacionar las ideas del texto con las propias experiencias y elaborar el propio significado: lo que a nosotros nos dice ese texto. La lectura silenciosa utiliza fundamentalmente la ruta ideovisual basada en fijaciones.

Aspectos importantes durante la lectura en los que nos debemos fijar:
  • Postura
  • Señalar con el dedo: Poner el dedo debajo de cada línea e ir siguiendo la lectura con el dedo.
  • Subvocalización: Leer en voz baja, cuando hay que hacerlo en silencio (para nosotros).
  • Distancia ocular: Esta directamente relacionado con la postura del cuerpo. Los niños no deben estar ni demasiado cerca, ni demasiado lejos del papel. El alumno deberá estar a unas 2 palmos del papel.
  • Tiempo: Observar si hay alumnos que tarda más tiempo que sus compañeros en leer un texto.
  • Movimientos oculares:
  • De izquierda a derecha
  • De regresión 

Lectura expresiva

Llamamos lectura extensiva, a la que realizamos cuando leemos textos completos con el fin de comprender su sentido general. En este caso, la fluidez depende del conocimiento general del vocabulario y de la sintaxis del idioma en que se lee. Al no buscarse información, análisis o relación profunda entre los contenidos del texto, la lectura debe ser ágil y mantener un ritmo continuo.


Tema 3: Comunicación escrita: la escritura

¿Qué es la escritura?

La escritura es un proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento a su transformación mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa. Por esto hemos de distinguir perfectamente entre el desarrollo de la grafomotricidad y la caligrafía, cuyo objetivo es meramente formal y la comunicación escrita funcional que implica aspectos cognitivos mucho más complejos. 

La grafomotricidad es el control motor asociado a la grafía, que implica direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial. Se trata de un aprendizaje lento y complejo que debe iniciarse en edades tempranas y se debe tener en cuenta el desarrollo evolutivo global del niño. Durante el aprendizaje de la escritura manuscrita, el niño debe superar dos obstáculos de forma sucesiva: la adquisición de la forma de las letras (desarrollo kinestésico) y la adquisición de la trayectoria de la escritura. Todos los estudios demuestran que lo que retrasa la escritura del niño es su desarrollo grafomotriz. 

También cabe destacar los tres tipos de factores que están relacionados con el desarrollo de la grafomotricidad y que deben ser tratados con especial interés por el maestro tanto antes de empezar el proceso como durante el aprendizaje: los factores físico-fisiológicos, los factores psíquicos-cognoscitivos y los factores socioculturales. Hay que buscar la forma de motivar a los niños fijándonos en lo que les rodea, sus gustos, aficiones, entre otras muchas cosas. De esta forma podemos encontrar la clave para que se interesen por su propio aprendizaje. Debemos encargarnos de que sus años escolares no consistan en escuchar al profesor, copiar de la pizarra o hacer deberes en casa (y no tener tiempo para nada más), tenemos la obligación de darles la palabra, actuar como mediadores y aprender nosotros de los propios alumnos, dejarles dar su opinión, participar, perder el miedo a hablar en público...  se ha demostrado que de esta forma los niños se interesan más por los estudios y aprenden mucho más.

El desarrollo de la caligrafía

En la escuela hablamos de la caligrafía de un alumno, cuando nos referimos a que tiene “buena letra”. La caligrafía, es una proyección de la grafomotricidad: cuando los niños son capaces de trazar todos los grafemas de forma adecuada, la escritura manuscrita debe seguir entrenándose y desarrollándose con dos objetivos fundamentalmente: legibilidad y claridad.

Para esto debemos tener en cuenta varios factores que forman parte del proceso escritor. En primer lugar la postura, el alumno debe estar cómodo y adquirir una postura correcta; debe tener un mobiliario adecuado a su edad; un correcto control de su muñeca; también debe tener el papel correctamente colocado, generalmente se piensa que lo mejor es tener la hoja recta, pero es mucho más beneficioso tenerla inclinada, pues permite una rotación alrededor del codo; por último, los dedos, la posición correcta es sostener el lápiz entre el pulgar y el índice con apoyo del dedo medio. A veces los niños ejercen mucha presión cuando empiezan a escribir porque sienten que no dominen bien el movimiento gráfico, deben estar relajados y coger correctamente el útil de escritura. A medida que pasan los niños van cogiendo velocidad para copiar y esta es una de las causas del empeoro de la caligrafía, porque la cambian para poder escribir más deprisa. Finalmente, el ritmo depende del movimiento de los dedos, se adquiere al igual que la velocidad, con el tiempo.

La letra, la presentación, la limpieza y el orden en los cuadernos siempre nos llama la atención. Que alguno de estos aspectos falle es algo habitual, por suerte, es fácilmente evitable si se trabaja de forma sistemática. Para esto los propios niños deben entender, aceptar y hacer suya la necesidad de mejorar sus elaboraciones manuscritas.

Sabemos que cada niño es diferente y por eso los maestros y maestras tenemos la obligación de conocer a nuestros alumnos, sus gustos, aficiones, problemas y donde necesitan refuerzo. De esta forma sabremos como motivar a nuestros alumnos y darles el apoyo que necesiten.
  

Tema 4. El sistema de la lengua: ortografía y semántica

Debido al bloque del currículo del Conocimiento de la lengua,  los niños deben adquirir un buen vocabulario, unos conocimientos gramaticales básicos y ser capaces de aplicarlos correctamente. Si el conocimiento está ajustado, las cuatro destrezas básicas mejorarán: hablar, escuchar, leer y escribir.

La pedagogía actual aboga por un modelo que incluya elementos emocionales, funcionalidad, significatividad, construcción del aprendizaje y unos objetivos claros que fundamenten cualquier tipo de tarea.

Ortografía

Es el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la legua. A los niños, les cuesta mucho pasar del código oral al escrito, sobretodo cuando comienzan a intervenir las particularidades ortográficas.

Las bases fundamentales para el trabajo ortográfico son la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. Las tareas que se realicen para mejorar la ortografía de los alumnos han de ir enfocadas en esa dirección.

El trabajo ortográfico debe sustentarse, sobre todo, en el desarrollo de la expresión escrita y de la creación personal. Leer los propios textos a los compañeros, ser alabado, aplaudido y reforzado positivamente (aunque también reciba sugerencias y alguna corrección) lleva al niño a tratar de superarse.

Debemos tener en cuenta, también, que es la lectura atenta o la lectura en voz alta (sobre todo si se prepara) son ideales para la mejora ortográfica; y no la lectura silenciosa (ideovisual).

Semántica

La semántica se refiere, al estudio del significado y la interpretación de los signos lingüísticos. Atiende no solo al significado de las palabras o vocabulario, sino también al significado de frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas relativas al significado (metáforas, metonimias, etc.) y construcciones diversas en un contexto determinado. El niño escucha al día gran cantidad de palabras de las que no conoce el significado real. Además, tenemos muchísimo más vocabulario pasivo, que activo.

Los signos no tienen que ser lingüísticos, también pueden ser colores o dibujos. La Semiótica se encarga de estudiar los símbolos y se ocupa de todas las señales y se consideran sinónimos. En definitiva, la semántica, es el vocabulario de todo lo que la rodea.


Tema 5. El sistema de la lengua: morfología y sintaxis

La gramática se ocupa del estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; de ese modo, cada lengua tiene su propia gramática

Podemos definir morfosintaxis como el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos. Se enfoca, por tanto, a la cohesión textual y a la adecuada organización de las palabras en las frases y los textos.
  
La morfosintaxis integra la morfología y la sintaxis, dos componentes de la gramática que, por utilidad didáctica, se analizan por separado, pero debe tomarse en cuenta que, en realidad, son dos unidades indesligables.

Conclusión

Debemos luchar por cambiar la mala práctica en todos los aspectos de la Lengua y convertirla en algo completamente diferente y que todos los niños y niñas sepan dominar sin problema y sin miedo.

Por desgracia, todo en esta vida se acaba, asía aunque ha sido más tarde de lo debido, esta asignatura ya ha terminado y creo que he aprendido y me he divertido mucho con ella a pesar del curso de locos que hemos tenido.

Por todo ello me gustaría darle las gracias a nuestra profesora, Irune Labajo, la cual ha estado siempre disponible para resolver nuestras dudas y aconsejarnos.

Gracias Irune

      



Referencias

Labajo, I. (2018). Didáctica de la Lengua Española.

Jiménez, J.R. (2010). Evaluación de la competencia comunicativa.

Labajo, I. (2018). Competencia comunicativa.

Vilà, M. (s.f.). Leer.es. Seis criterios para enseñar lengua oral en la educación obligatoria.

VV.AA (2011). Temas para la Educación. Desarrollo del lenguaje oral en primaria.

Malena (s.f.). Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget. Lugar de publicación: Aprendiendo matemáticas. https://aprendiendomatematicas.com/etapas-de-desarrollo-cognitivo-segun-piaget/

Labajo, I. (2018). Ejercicios anticipación ocular.

Labajo, I. (2018). Juegos de lectura
Camps, A. (s. f.). Siete principios en que basar la enseñanza de la escritura en Primaria y Secundaria. Leer.es.

VV.AA. (2008). Propuesta creación de un periódico.

Catálogo de actividades de la expresión escrita. (s. f.).






https://www.educa2.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=4
http://www.supersaber.com/

https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/analisis-sintactico-de-oraciones/#.WzrSedgzYdW

https://conteni2.educarex.es/mats/67014/contenido/

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/lengua/popup_fullscreen.htm

https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/gramatica/sustantivos

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares